Es quizás una de las firmas de mayor renombre dentro del mundo de los deportivos de elite, esos que conjugan performances de alto nivel junto a acabados interiores y materiales de prime nivel, ofreciendo suntuosos interiores en donde la proliferacion de madera y cuero cosido a mano son un mandato. Esta prestigiosa firma de deportivos de lujo nació en el año 1913, de la mano de Lionel Martin, quien le puso vida y dedicación a la firma que a pesar de los vaivenes económicos y de la guerra, logró sobrevivir pasando por innumerables manos y accionistas.
Lord Martin buscó un socio para dar rienda suelta a su pasión. Richard Bramford fue el hombre elegido quien aportó los fondos iniciales para que la empresa comenzara sus operaciones. Lamentablemente, la Primera Guerra Mundial impidió que la firma se desarrollarse como debiese. Los informes dicen que solo se producían 14 autos por año (en la época del conflicto), y Bramford no quiso seguir adelante con el proyecto; se retiró del negocio mientras que Martin recurrió a Luis Vorov Zborowsky, un acaudalado polaco muy interesado en el por entonces creciente negocio de los autos.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lo que parecía ser la salvación, duró poco. El deceso del polaco Zborowsky dejó nuevamente a Martin sin recursos económicos. Lionel Martin estaba a punto de declarar la fábrica en bancarrota, pero un integrante de la familia Benson, adquirió la firma y nombró a Martin como Director Técnico.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
La década del ´30 sería una de las más gloriosas en lo que a victorias en competición nos referimos. De ella, modelos icónicos como el International, Le Mans o el Atom, empezaron a hacer ruido dentro del mundo automotriz y de competición. Como era de esperarse no todo podían ser laureles, El comienzo de la segunda guerra mundial obligó a dejar de producir y dedicar sus instalaciones a producir material bélico. Finalizada la guerra se necesitaban accionista y capital. Aquí aparece David Brown.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El mismo aportó lo que se necesitaba, y detalle anecdótico es que a partir de su incorporación los modelos pasarían a llevar una DB delante del modelo (obviamente por David Brown). Los modelos DB1, DB2, DB3 y el DBR, se lucieron ganando en Le Mans y la Mille Miglia en los años 40 y 50 respectivamente.
Si hablamos de modelos icónicos, el DB4 (lanzado en 1960) no puede faltar en esta historia. El modelo lanzado en 1960 llega a la cima cuando es co protagonista junto al agente británico James Bond. A mi criterio es uno de los autos mas bellos de todos los tiempos. También debemos mencionar el DB5 y DB7 que marcaron un hito dentro de los deportivos de elite. La ultima aparición de Bond en Casino Royale, lo vemos manejando un DBS gris oscuro que verdaderamente es una locura.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En 1972, Brown vende la empresa a accionistas y con esto empezaría lo que parecía ser el fin de la marca inglesa. A pesar de los vaivenes y “manoseos” que sufrió pasando por innumerables manos, comenzado los 90´s y de la mano del grupo Ford Motor Company, la firma retoma poco a poco su brillo, glamour y sofisticación de la que nunca debería haberse alejado, y el DB7 es la punta de lanza con la que Ford planea revivirla.
De ahí en más la seguidilla de éxitos no se detuvo. DB9, DBS, Vanquish, Rapide y la lista parece no acabar y hasta se habla de la incursión en el mundo de los todoterreno. Sin dudas podríamos hablar horas y horas sobre Aston Martin que conjuga (como ninguna otra) esa elegancia deportiva tan difícil de encontrar en otras marcas y más teniendo en cuenta su construcción artesanal y con materiales de primerísimo nivel como el aluminio.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.
